EvolviA

¡Activistas de transformación!

¡Hackers del cambio!

EvolviA nace de la experiencia real. Venimos del mundo empresarial tradicional, donde no nos hemos conformado con el status quo, liderando procesos de transformación desde dentro. Hoy, canalizamos todo ese aprendizaje para acompañar a otras organizaciones en su evolución. Trabajamos con una red de expertos en cada uno de los temas que abordamos ofreciendo soluciones personalizadas, basado en la experiencia real de quienes han estado en tus zapatos.
Somos un equipo que ha vivido los desafíos de liderar el cambio desde dentro de las organizaciones, y que entiende las resistencias y oportunidades que surgen en cada fase del proceso.

Salvador Viera

Salvador Viera

Salva es experto en desarrollo de personas y organizaciones. Apasionado del cambio cultural y la transformación, ha liderado desde puestos directivos en grandes multinacionales iniciativas de cambio tanto local como internacionalmente.
Certificado en Coaching Coactivo, Gestión del Cambio (ADKAR), Agilidad y BVC, ahora focaliza su experiencia en impulsar organizaciones más dinámicas, ágiles e innovadoras desde el corazón del cambio.

Domenica Ardizzone

Doménica es experta en procesos de transformación organizacional y en la creación de culturas resilientes y sostenibles, integrando metodologías ágiles, coaching profesional y bienestar como pilares estratégicos, impulsando líderes y equipos ágiles tanto a nivel nacional como internacional.

Está certificada en Liderazgo y Cultura Ágil, coach Organizacional, Ejecutivo y de Equipos y en PNL.

Enrique Sánchez

Enrique Sánchez

Enrique, con más de 20 años de consultor es especialista en desarrollo profesional, gestión del talento y liderazgo transformador.
Desde Ennsaio, impulsa procesos de cambio organizacional a través de programas de formación, coaching y consultoría diseñados para potenciar personas y equipos. Su enfoque experiencial, facilita transformaciones reales acompañando a las organizaciones hacia modelos más conscientes y orientados al crecimiento continuo.”

La transformación en nuestro ADN

El ADN de EvolviA se basa en la transformación desde dentro. No solo acompañamos procesos de cambio, los vivimos.
Nuestra esencia combina cultura, liderazgo, agilidad e innovación para impulsar organizaciones adaptables y sostenibles.
Co-creamos con nuestros clientes soluciones alineadas a su visión y propósito, activando el cambio real desde su núcleo.
Porque en EvolviA no solo transformamos organizaciones, las vivimos y caminamos junto a ellas en su evolución.

TALLERES EvolviA

Aprender no hace el cambio, pero enciende la chispa

El cambio no ocurre por arte de magia, ni se impone por decreto. Requiere una combinación de visión, compromiso y, sobre todo, preparación donde podamos contar con las habilidades adecuadas es una necesidad.
Los talleres EvolviA nacen con ese propósito. No pretendemos ofrecer recetas rápidas ni soluciones estándar. En cambio, diseñamos experiencias de aprendizaje que despiertan la reflexión, abren nuevas perspectivas y, sobre todo, encienden la chispa del cambio. Porque sabemos que aprender, por sí solo, no transforma una organización, pero sí pone en marcha la energía necesaria para empezar.
Aquí encontrarás algunos programas enfocados en transformación organizacional, agilidad, gestión del cambio, liderazgo adaptativo y otras competencias clave para afrontar los desafíos actuales. Cada taller está pensado para ser aplicable, flexible y alineado con los retos reales que enfrentan los equipos y líderes hoy.

Diseño de cultura organizacional

Este taller propone un enfoque estructurado y vivencial para rediseñar la cultura organizacional, entendida como el sistema de creencias, comportamientos, símbolos y normas compartidas que influyen en la forma en que las personas actúan dentro de la empresa. Está dirigido a líderes, responsables de RRHH y consultores internos que desean alinear la cultura con la estrategia y los desafíos futuros del negocio. A lo largo del programa veremos.

  • Modelos de cultura: Schein, CVF, Barrett.
  • Cultura visible e invisible (artefactos, valores, supuestos).
  • Diagnóstico de cultura actual y mapeo de brechas.
  • Co-creación de valores y comportamientos deseados.
  • Diseño de símbolos, rituales y narrativas culturales.
  • Identificación de elementos culturales disfuncionales.
  • Toolkit para rediseñar cultura desde la experiencia.
  • Casos de transformación cultural efectiva.
  • Rol del liderazgo y de RRHH en el rediseño cultural.

Cultura y employee experience

Esta sesión pone foco en la intersección entre cultura organizacional y experiencia del empleado, mostrando cómo la cultura se manifiesta, condiciona y transforma en cada punto de contacto del journey del colaborador. Se enfoca en diseñar una experiencia coherente con los valores, propósito y comportamientos deseados por la organización. Se trabaja con técnicas de mapeo de experiencia, storytelling cultural, rituales y símbolos que refuercen el vínculo entre la persona y la organización.

  • Journey del empleado desde la cultura.
  • Mapeo de momentos de verdad y climas emocionales.
  • Diseño de experiencias alineadas a los valores
  • Narrativas culturales como refuerzo identitario.
  • Arquitectura simbólica en espacios físicos y virtuales.
  • Medición de conexión emocional y sentido de pertenencia.
  • Diseño de rituales significativos en el employee journey.
  • Integración de cultura y marca empleadora.
  • Cocreación de cultura vivida en el día a día.

Activismo cultural interno

Este curso desafía la visión tradicional de cambio cultural dirigido exclusivamente desde la alta dirección. Propone una alternativa potente: el activismo cultural. Aquí se forma a personas dentro de la organización como ‘activistas culturales internos’, agentes capaces de generar movimientos auténticos, orgánicos y sostenibles desde la base. Inspirado en el pensamiento de sistemas, las redes horizontales y los movimientos sociales, el curso proporciona herramientas para crear comunidades internas que desafían el status quo, construyen nuevas formas de trabajar y contagian nuevas formas de pensar y colaborar.

  • Concepto de activismo organizacional distribuido.
  • Identificación de agentes de cambio informales.
  • Diseño de comunidades culturales internas.
  • Laboratorios de micro cambio continuo.
  • Estrategias de influencia bottom-up.
  • Gamificación del cambio cultural.
  • Métricas de energía cultural y tracción.
  • Construcción de movimientos culturales desde la base.
  • Hackeo de normas y rituales obsoletos.

Hackers del cambio

Este curso propone una visión rebelde y creativa del cambio organizacional. Se enseña cómo hackear las estructuras tradicionales para activar procesos de transformación. Inspirado en el activismo interno y las dinámicas virales, los participantes aprenden a identificar puntos de apalancamiento invisibles, operar desde la informalidad y construir movimientos culturales de alto impacto. Ideal para agentes de cambio frustrados por la burocracia, líderes informales, intraemprendedores y equipos de cultura que desean desafiar el status quo y hacer del cambio una energía imparable que nace desde dentro.

  • Pensamiento sistémico y cambio lateral.
  • Microintervenciones con efecto exponencial.
  • Movimientos virales y hackeo institucional.
  • Redes informales de influencia y liderazgo oculto.
  • Narrativas rebeldes para transformar paradigmas.
  • Tácticas de ruptura simbólica.
  • Diseño de prototipos culturales de cambio.
  • Mapeo de zonas de fricción creativa.
  • Cambio como insurrección positiva.

ADKAR para gestionar el cambio

Esta formación es una inmersión estratégica en el modelo ADKAR, una metodología probada y centrada en las personas que permite gestionar eficazmente procesos de cambio organizacional. Diseñada para líderes, equipos de RRHH y agentes del cambio, esta formación proporciona un enfoque claro y estructurado para acompañar las transiciones A través del marco ADKAR, los participantes aprenderán a diagnosticar dónde se encuentra una persona o equipo en su proceso de cambio, y qué acciones específicas deben implementar para acelerar la adopción. Al finalizar, los participantes tendrán herramientas concretas para diseñar e implementar planes de cambio exitosos y sostenibles.

  • Fundamentos del modelo ADKAR.
  • Awareness: crear conciencia estratégica y emocional del cambio.
  • Desire: activar la motivación y compromiso interno.
  • Knowledge: construir capacidades reales.
  • Ability: acompañar la puesta en práctica efectiva.
  • Reinforcement: asegurar la sostenibilidad del cambio.
  • Cómo diagnosticar bloqueos y planificar intervenciones.
  • Aplicación práctica de ADKAR en diferentes tipos de cambio.
  • Diseño de una hoja de ruta de cambio con ADKAR.

Acompañando el cambio

Esta formación se centra en cómo aplicar el modelo ADKAR en el día a día en proyectos de cambio, con un enfoque muy operativo.
El curso aborda cómo mapear el estado actual de una organización, cómo identificar frenos reales al cambio y cómo diseñar acciones específicas para cada fase. También se trabajan herramientas de escucha, comunicación, capacitación y refuerzo que pueden ser utilizadas por cualquier rol que facilite la transformación. Ideal para responsables de proyectos, HRBP, agentes de cambio, áreas de cultura y líderes funcionales, esta formación entrega competencias clave para operar el cambio con rigor, empatía y foco en resultados.

  • Introducción a ADKAR.
  • Roles clave en el proceso de cambio.
  • Cómo mapear una iniciativa de cambio.
  • Herramientas para activar cada etapa.
  • Diseño de estrategias de comunicación y formación con ADKAR.
  • Cómo medir y visualizar el avance del cambio en cada fase.
  • Aplicación de ADKAR en cascada.
  • Plan de acción para un proyecto real con ADKAR.

Agilidad como mindset

Este curso redefine la agilidad más allá de los frameworks y las metodologías, proponiéndola como una filosofía de diseño organizacional centrada en las personas. Se abordan los principios de la agilidad emocional, la inteligencia colectiva y el diseño de equipos como sistemas vivos. La formación está pensada para líderes y equipos de RRHH que quieran rediseñar contextos laborales donde la adaptabilidad, la colaboración y el aprendizaje fluyan de forma natural.

  • Principios de agilidad emocional y relacional.
  • Diseño de equipos como sistemas vivos.
  • Espacios seguros para la experimentación.
  • Rituales ágiles y emocionalmente resonantes.
  • Autonomía y responsabilidad como cultura.
  • Cocreación de prácticas regenerativas de equipo.
  • Facilitación de retrospectivas significativas.
  • Mindset ágil más allá del método.
  • Dinámicas de confianza y feedback profundo.

La organización ágil

Este curso se enfoca en rediseñar la estructura de las organizaciones para que la agilidad pueda florecer de forma sostenible. Se revisan modelos estructurales como holacracia y redes celulares, explorando sus ventajas y limitaciones. Los participantes aprenderán a mapear sus actuales flujos de valor, identificar cuellos de botella y diseñar una arquitectura que fomente la autoorganización, la adaptabilidad y el feedback continuo de valor. Además, se abordan elementos clave como la gobernanza distribuida, las plataformas internas de habilitación, y los sistemas de toma de decisiones ágiles.

  • Modelos estructurales ágiles (Business Cases).
  • Diseño de redes organizacionales y tribus.
  • Flujos de valor vs jerarquía funcional.
  • Plataformas internas como habilitadores.
  • Gobernanza distribuida adaptativa.
  • Sistemas de toma de decisiones líquidas.
  • Estructuras híbridas y transversales.
  • Taller de rediseño estructural ágil.
  • Métricas de efectividad organizativa ágil.

Agilidad como
filosofía de gestión

En este taller se exploran temas como liderazgo ágil, gestión desde la confianza, trabajo en ciclos, gestión adaptativa de portafolio y sistemas de incentivos basados en valor. El curso propone abandonar el control como paradigma principal y adoptar la experimentación, la escucha activa y la evolución como principios operativos. Está dirigido a directivos, managers y líderes de transformación que desean transformar sus modelos mentales y prácticas diarias desde la raíz. No se trata de aplicar scrum, sino de liderar desde la agilidad como ética y propósito.

  • Principios filosóficos de la agilidad.
  • Gestión por valores y no por reglas.
  • Liderazgo distribuido y redes de propósito.
  • Ciclos de planeación adaptativos.
  • Gestión de portafolio basada en impacto.
  • Feedback como sistema nervioso de gestión.
  • Diseño de sistemas de incentivos ágiles.
  • Evolución continua del modelo operativo.
  • Desaprendizaje de control como default.
  • Agilidad como práctica de liderazgo consciente.

Diseño organizacional

Este curso introduce una nueva manera de pensar y rediseñar la arquitectura organizativa; no desde las funciones, ni desde el organigrama, sino desde la experiencia vivida de las personas. Se abordan prácticas de diseño organizacional inspiradas en el Design Thinking, la teoría U y la sociología organizacional contemporánea. Los participantes aprenderán a mapear las interacciones clave, identificar los puntos de fricción más significativos, y rediseñar los flujos, espacios, ritos y decisiones desde el punto de vista de las personas que los habitan.

  • Design Thinking aplicado a estructura organizacional.
  • Mapeo de fricción cultural y operativa.
  • Diseño centrado en el colaborador (EX).
  • Gobernanza adaptativa y distribuida.
  • Narrativas de rediseño: del cargo al propósito.
  • Espacios, rituales y símbolos en las estructuras.
  • Organización como experiencia vivida.
  • Cocreación con usuarios internos.
  • Modelos de organización regenerativa.

Estrategia de RRHH
con SWP

Esta formación ha sido diseñada por para empoderar a líderes de RRHH y negocio en la adopción de un enfoque estructurado, ágil y basado en datos para la toma de decisiones sobre personas.
En esta formación los participantes aprenderán a crear y conectar la estrategia de recursos humanos con la estrategia corporativa considerando factores como la evolución de capacidades clave, a proyectar escenarios de oferta y demanda de talento, y a diseñar acciones sostenibles para cerrar brechas críticas. Esta formación no solo mejora la eficiencia operativa, sino que refuerza la cultura de aprendizaje y transformación continua que las organizaciones de recurso humanos modernas necesitan para crecer.

  • Formación práctica en Strategic Workforce Planning.
  • Alineación entre estrategia de negocio y estrategia de talento.
  • Mapeo y segmentación de roles críticos y capacidades.
  • Proyección de escenarios de talento y análisis de brechas.
  • Estrategias integradas: build, buy, borrow, bot.
  • Enfoque basado en datos y dashboards de seguimiento.
  • Integración con cambio cultural y modelos de liderazgo.

Impacto de RRHH
en el negocio

El área de Recursos Humanos tiene que ser un socio estratégico del negocio, pero para consolidar ese rol debe demostrar su impacto con datos concretos. Esta formación tiene como objetivo capacitar en el diseño, implementación y seguimiento de indicadores que evidencien la contribución del talento al rendimiento organizacional. Se abordará cómo vincular acciones de RRHH con métricas de negocio clave.
Los participantes aprenderán a construir un modelo de “People Analytics estratégico”, definir indicadores relevantes (KPI/OKR), interpretar insights con visión empresarial y comunicar resultados con impacto.

  • RRHH como socio estratégico del negocio.
  • Construcción de modelos de impacto: causa-efecto entre talento y negocio.
  • KPI/OKR estratégicos para medir iniciativas de personas.
  • Enlace entre experiencia del empleado y resultados financieros.
  • Diseño de indicadores para liderazgo, cultura y desempeño.
  • Uso de People Analytics para la toma de decisiones.
  • Visualización de resultados: dashboards e informes ejecutivos.

Blog

jon-tyson-3FTRSVN0dkQ-unsplash

Contacto

hola@evolvia-global.com
625 812 418
Sant Cugat del Vallés.